La Historia del Abad Trithemius:

Motivado por su amigo Johannes de Dalberg, decidió Viajar desde la universidad a su ciudad natal en 1482, allí fue sorprendido por una tormenta de nieve y se refugió en la benedictina abadía de Sponheim cerca de Bad Kreuznach. Decidió quedarse y fue nombrado por sus dotes e inteligencia como Abad del monasterio y confirmado por el obispo en 1483, a la edad de veintiún años. Allí se estableció 23 años y se propuso transformar la abadía de un lugar descuidado y sin disciplina en un centro de aprendizaje. Incita a los monjes en la recuperación y copia de manuscritos, fomenta la experimentación e impulsa el estudio de una manera amplia, según diría el “en nombre de Aquel, buscamos sus leyes. La naturaleza es la voz de Dios”. Trithemius defiende que la copia de textos es central para el modelo educativo monástico, argumentando que la transcripción posibilita al monje contemplar con mayor profundidad el texto y acceder a una mejor comprensión del mismo. Gracias a su Intervención en el Monasterio, trasformo la biblioteca de la abadía que contaba con menos de 50 documentos a más de 2000, compuesta esencialmente de manuscritos (detestaba los libros impresos recién inventados) dicha biblioteca la formo a sus expensas y le costó más de 1.500 ducados de oro.
La personalidad del abad también ayudó a diseminar la fama del monasterio. Lo que permitió un acercamiento por parte de estudiosos a la biblioteca, por otro lado entablo amistad algunos de los hombres más sabios de su época, tales como Conrad Celtes, Johannes Reuchlin y el Baron Acton, y en algunos casos personajes como el emperador Maximiliano, quien le tenía una gran estima.
Mientras realiza sus obras de erudito e historiador, llega a publicar obras pías, libros sobre teología y la historia de destacados miembros de su orden. Por otro lado incursiona en investigaciones curiosas sobre ciencias herméticas, la cábala y alquimia.
Nace la leyenda del libro Maldito: la Steganographía
Para 1499 trabajó en un gran manuscrito que hasta la actualidad está considerado como un libro maldito por algunos aficionados al misterio, llamado la Steganographía (derivado del Griego y que significa "escritura oculta"). Sin embargo cometió el error de enviar cartas de manera imprudente, en el último caso, a un gran amigo suyo, un fraile de la orden del Carmelo llamado Arnould Boustius, jefe la llamada “Hermandad de Joaquin” que había sido fundada en 1497. Desgraciadamente Boustius acababa de morir y la carta fue abierta por las autoridades a cargo del convento. El contenido de la carta fue copiado por varios monjes y comenzó a circular por toda Europa. Así comenzó una persecución encarnizada contra él, en donde sus opositores lo acusan de mentiroso, fantasioso, oportunista y algunos lo llamaron amigo del diablo.
Cuando las declaraciones se hicieron públicas, Trithemius tuvo que rendir cuentas sobre su persona. El decidió defenderse con un escrito (que en la actualidad se ha perdido), pero que es similar a la introducción de su libro Polygraphia enfocado directamente sobre elementos de criptografía sin tintes mágicos. De hecho el abad se mostró siempre como una persona desinteresada de las ideas de grandeza e Interesada solamente en “la manera de encontrar a Dios a través del conocimiento que diera pruebas de su existencia.”
Trithemius También dejo claro que era una persona racionalista y esto se hace evidente en muchas de sus cartas cuando se refiere a estudios como los de la astrología diciendo (aquí con palabras de él)…
“Atrás hombres temerarios, hombres vanos y astrólogos embusteros, que engañáis a las inteligencias y os ocupáis de frivolidades! Pues la disposición de las estrellas no tiene ninguna influencia sobre el alma inmortal, ninguna acción sobre la ciencia natural; no tiene nada que ver con la sabiduría superceleste, pues el cuerpo solo puede tener poder sobre el mismo cuerpo. El espíritu es libre y no está sometido a las estrellas, no absorbe sus influencias ni sigue sus movimientos, sino que solo está en comunicación con el principio superceleste que lo creo y que lo hizo fecundo”
Para sumarse a las dificultades en la vida del abad tenemos que agregar que la extenuante actividad de los monjes de su abadía y los gastos exorbitantes para la biblioteca provocaron protestas, y algunos monjes llegaron a sumarse a las filas opositoras. Finalmente renunció como cabeza de su abadía, lo cual resulto una decisión difícil ya que tenía mucho cariño al gran trabajo que había permitido a la abadía alcanzar a su grado de esplendor más grande. Después de su partida el monasterio se calló en decadencia. El emperador Maximiliano le ofreció una invitación para que se uniera como erudito a su Corte, este, deseaba nombrarlo historiógrafo de la Casa Imperial con una pensión de por vida; también le prometió ricas abadías. Pero Trithemius no acepto, prefiriendo la quietud y la paz que le ofrecía el monasterio escocés de San Jacobo en Würzburg, allí se tomó el cargo de abad en 1506. En aquel monasterio sólo había tres monjes, así que se puso en campaña para desplegar la misma actividad que había mostrado en Sponheim. Pasó los últimos diez años de su vida en la producción de muchos escritos importantes como “De tabique secundeis “(las siete inteligencias secundaria en 1508) y Hirsaugiensis Annales ( en 1514) Escribió también interesantes aportaciones sobre las cuestiones de la ciencia natural, entonces muy discutida. Por otro lado retomo sus estudios secretos, pero con mucha más cautela, en algunos casos a través de métodos de cifrado. Si bien se cree que él no llego a terminar su Steganographía, se cree que su siguiente libro llamado “Polygraphia ” que termino finalmente en 1518 es sino una continuación de su Steganographía. La Polygraphia constituye una compleja obra dedicada a la codificación de mensajes se manera mucho más directa y sin alusiones mágicas. Muchos autores consideran que ambas obras son una única, presentada en dos partes diferenciadas, en la cual la primera es metafísica y teórica, la segunda enfocada en lo práctico.
Trithemius permaneció en el monasterio de Würzburg hasta que falleció el 13 de diciembre 1516, fue enterrado en la iglesia de la abadía, una lápida por el famoso Tilman Riemenschneider fue erigida en su honor. En 1825, la tumba fue trasladada a la iglesia Neumünster. Pero su tumba resultó dañada en el bombardeo de 1945 y posteriormente restaurada.
Pero que había en la carta de Trithemius que causo tanto temor?
La realidad es que la carta era muy sensacionalista pero no comprometedora ya que no daba pruebas de los misteriosos descubrimientos, sin embargo en su carta se lee que él había aprendido un grandioso arte “gracias revelaciones que tuvo en un sueño”, dicho trabajo que él lo mención de la siguiente forma:
“Puedo aseguraros que esta obra, en la que enseño numerosos secretos y misterios poco conocidos, parecerá a todos, incluso a los más ignorantes, que contiene cosa sobre humanas, admirables e increíbles, habida cuenta de que nadie ha escrito o hablado de ellas antes que yo.”
“Contiene cien formas de escribir todo lo que se quiera, y ello en cualquier lengua conocida sin que se pueda sospechar el contenido, sin metátesis ni transposición de letras, y sin ningún temor de que el secreto pueda ser conocido por nadie más que aquel al que cabalísticamente yo hubiera enseñado esta ciencia o aquél al que mi binario la hubiera transmitido cabalísticamente del mismo modo”.
“Tratare de cosas aún más maravillosas relacionadas con ciertos medios merced a los que puedo, de manera segura, imponer mi voluntad a cualquiera que capte el sentido de mi ciencia, por lejos que esté, incluso a más de cien leguas de mí, y ello sin que pueda sospechar que he empleado signos, figuras o caracteres de clase alguna; y si me sirvo de un mensajero y este es capturado, ni siquiera la violencia podrá obligarlo a revelar mi secreto pues no tendrá conocimiento alguno de él; y esta es la razón de que nadie, por más experto que sea, pueda descubrir el secreto”…
“Permite a todo hombre ignorante que no conozca más que su lengua, en dos horas entender la lengua latina y escribir de una forma elegante”
“el cuarto libro habla temas ocultos que no podemos proferir en público”
Al leer esto resulta evidente parece que se trata de algo completamente anormal. Sin embargo el Abad aclara algo interesante...
“Todas estas cosas son naturales, sin arte mágico, es decir, sin invocación de espíritus.”
De que podía tratarse la Steganographía concretamente?
Por desgracias la obra completa que constaba de 4 volúmenes y contenía el resultado de sus estudios, desapareció prácticamente sin dejar rastros, según se dice el manuscrito original y completo fue destruido por el fuego, ya que fue el Conde Palatino Felipe II, quien lo había encontrado en la biblioteca de su padre y se había sentido aterrado al contemplar su contenido.

La obra igualmente incompleta reaparece en nuestros tiempos en el año 1930 al levantarse la prohibición que había sido impuesta el 7 de septiembre de 1609. En los dos primeros volúmenes se puede ver una gran cantidad de oraciones y palabras aparentemente sin sentido, así como una gran cantidad de confusos textos para realizar invocaciones, estas dos primeras partes constan de 159 páginas. Mientras que el tercer volumen de solo 21 paginas resulta el más incompleto y presenta unas extrañas tablas numéricas encabezadas por símbolos zodiacales y planetarios.
Se devela parte del misterio
Los dos primeros Volúmenes
Jim Reeds (un matemático de la AT & T Labs en Florham Park) descubrió que en los primeros dos volúmenes de la obra, el abad brinda instrucciones para realizarlo. Anotando una sencilla oración en un papel, tras un curioso ritual, se invocaba el nombre de los ángeles. Uno de estos supuestos hechizos, que muchos como a Charles Bouelles consideraron inequívocamente como demoníacos, comenzaba por la siguiente frase: "Padiel aporsy mesarpon omeuas peludyn malpreaxo" al pronunciar estas enigmáticas palabras puede resultar extraño y podemos imaginar lo que se pensó en su momento, pero no tiene nada de diabólico. Trithemius utilizó un simple código de transposición de letras con una secuencia lógica. Ya que si aplicamos dicho código, el resultado es menos misterioso: "padiel aPoRsY mesarpon oMeUaS peludyn mAlPrEaXo... (Se destacan en mayúsculas las letras codificadas). La expresión latina primus ápex es la solución... Tras decodificar muchos de estos conjuros presentes en los dos primeros volúmenes de la Steganographía, se obtienen una serie de frases que no parecen tener sentido, Sin embargo deja en claro que Trithemius en verdad había descubierto una forma de enviar mensajes secretos a distancia de una manera inpensable en su momento. Pero sin la necesidad de vender su alma.
El tercer volumen incompleto

Al parecer tritemus habia tenido la intención de inducir a sus lectores a un herror en las primeras partes de su obra y hacerles creer que se trataba de un manuscrito con extraños hechizos e incompresible signos a simple vista, esto explicaria el porque la prohibicion de 1609 y el rechazo por parte de algunas personas que no pudieron comprender en realidad su significado criptográfico, atribuirlo directamente a la mano del maligno y quemandolo. Las dudas respecto a por que utilizó estas ideas peligrosas para la epoca sobre la magia para envolver fines claramente científicos sigue siendo un misterio.
Seran quellas declaraciones de Trithemius en su carta pura fantasia como señalan algunos historiadores cuando hablaba de imponer su voluntad a cualquiera que capte el sentido de su ciencia? que contenia aquel cuarto volumen y paginas perdidas en el fuego? seran realmente el conjunto de palabras y frase desencriptadas de los 3 volumenes existentes, solo una eleccion al azar? o sera que son solo una parte que permite desvelar mas misterios ?
Las dudas persisten, y la figura de Johannes Trithemius como figura clave del mundo de lo oculto continua, asi como el alo de misterio que embuelve sus trabajos..sin embargo resulta seguro que se trata de la una de las figuras más importantes de la ciencia criptografíca.
Jonathan Janshon
Hasta la Proxima Aventura...
No hay comentarios:
Publicar un comentario